A los 20 años de su firma ¿Qué pasó con el Acuerdo Sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria?

Los poderes del Estado de estas dos décadas no han mirado de frente y con responsabilidad el problema agrario y social.

También te podría gustar...

5 Respuestas

  1. En la actualidad en Guatemala el sistema actual sigue estando sobre cualquier acuerdo de paz. Donde supuestamente eran una plataforma donde se iba a construir una nueva Nación, con un nuevo desarrollo económico. Pero el problema agrario después de tanto tiempo aun no se han logrado resolver sigue produciendo discordia en los sectores económicos. La pobreza sigue estando en nuestra sociedad, donde la distribución desigual de la riqueza económica; principalmente con la distribución de la tierra y el acceso limitado con la educación en el 95% de las aldeas rurales.

  2. EL Gobierno han permitido la generación de un conjunto de instituciones claves para el fortalecimiento de un estado de derecho democrático y de respeto a los derechos humanos, el fortalecimiento de la sociedad civil, el surgimientos de instancias y mecanismos que favorecen la participación ciudadana. En Guatemala, la mayoría de la población guatemalteca está excluida de poder ejercer sus derechos, y es calificado como un país con bajo desarrollo humano.

  3. Daniel Hernandez dice:

    El estado debe democratizarse para ampliar estas posibilidades de participación y fortalecerse como orientador del desarrollo nacional, como legislador, como fuente de inversión pública y prestatario de servicios y como promotor de la concertación social y de la resolución de conflictos.
    Que el presente acuerdo busca crear o fortalecer los mecanismos y las condiciones que garanticen una participación efectiva de la población y recoge los objetivos prioritarios de la acción gubernamental para sentar las bases de este desarrollo participativo.
    También es un proceso complejo que abarca diversos aspectos de la vida rural, desde la modernización de las modalidades de producción y de cultivo, hasta la protección del ambiente, pasando por la seguridad de la propiedad, la adecuada utilización de la tierra y del trabajo.

  4. Clansi Lajpop dice:

    Se llevó acabo el acuerdo socioeconómico, para transformar la situación en que se encontraba. Guatemala en políticas agrarias, sociales, fiscales y de participación democrática.
    Este Acuerdo, es especialmente para lograr acceso, uso, tenencia y seguridad jurídica de la tierra por parte de comunidades y organizaciones campesinas.

  5. Clansi Lajpop dice:

    Se llevó acabo el acuerdo socioeconómico, para transformar la situación en que se encontraba. Guatemala en políticas agrarias, sociales, fiscales y de participación democrática.
    Este Acuerdo, es especialmente para lograr acceso,
    uso, tenencia y seguridad jurídica de la tierra por parte de comunidades y organizaciones campesinas
    toman las decisiones políticas y administrativas,

Responder a Clansi Lajpop Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*